El aparato respiratorio es vital para oxigenar nuestro cuerpo, y cualquier alteración puede tener un gran impacto en la salud general. Reconocer los signos y síntomas cardinales permite actuar a tiempo y buscar atención médica especializada. A continuación, te explico los 5 principales síntomas que deben ser motivo de consulta.
1. Tos
Es uno de los síntomas más comunes y puede ser aguda o crónica.
Tos aguda: suele durar menos de 3 semanas, y muchas veces está relacionada con infecciones respiratorias.
Tos crónica: dura más de 8 semanas y puede indicar enfermedades como asma, EPOC o reflujo.
Si presentas tos persistente, especialmente con flemas o acompañada de sangre, es importante una valoración médica.
2. Disnea (falta de aire)
La disnea es la sensación de dificultad para respirar o “quedarse sin aire”. Puede aparecer al hacer esfuerzos leves o incluso en reposo.
Puede ser síntoma de asma, EPOC, enfermedad pulmonar intersticial o incluso enfermedades del corazón.
Nunca debe ser ignorada, especialmente si aparece de forma súbita o interfiere con las actividades diarias.
3. Hemoptisis (sangrado de la vía aérea)
Expulsar sangre al toser es un signo de alarma
Puede deberse a infecciones graves (como tuberculosis), bronquiectasias o incluso cáncer de pulmón.
Siempre debe ser evaluada con estudios especializados para encontrar la causa.
4. Expectoración (flemas)
La producción de moco o flema al toser puede indicar una inflamación o infección.
Su color, cantidad y consistencia pueden orientar el diagnóstico (transparente, amarilla, verde o con sangre).
La flema crónica suele encontrarse en bronquitis crónica o EPOC.
No todas las flemas son normales; si cambian de forma o aumentan, consulta a un especialista.
5. Dolor torácico (dolor de pecho y espalda)
El dolor que se percibe al respirar, toser o moverse puede ser de origen respiratorio.
Algunas causas incluyen pleuritis, neumonía, neumotórax o embolia pulmonar.
También puede confundirse con dolor cardíaco o muscular.
Es necesario descartar condiciones graves con una exploración médica adecuada.
Conclusión:
Si presentas alguno de estos síntomas respiratorios, no lo dejes pasar. Una valoración oportuna puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o una complicación seria.
Dr. César Salas Mártir
Especialista en enfermedades respiratorias. Atención ética, profesional y con calidez.
WhatsApp para agendar: 5654335519
dr.salasmartirneumologo@gmail.com
El aparato respiratorio es vital para oxigenar nuestro cuerpo, y cualquier alteración puede tener un gran impacto en la salud general. Reconocer los signos y síntomas cardinales permite actuar a tiempo y buscar atención médica especializada. A continuación, te explico los 5 principales síntomas que deben ser motivo de consulta.
1. Tos
Es uno de los síntomas más comunes y puede ser aguda o crónica.
Tos aguda: suele durar menos de 3 semanas, y muchas veces está relacionada con infecciones respiratorias.
Tos crónica: dura más de 8 semanas y puede indicar enfermedades como asma, EPOC o reflujo.
Si presentas tos persistente, especialmente con flemas o acompañada de sangre, es importante una valoración médica.
2. Disnea (falta de aire)
La disnea es la sensación de dificultad para respirar o “quedarse sin aire”. Puede aparecer al hacer esfuerzos leves o incluso en reposo.
Puede ser síntoma de asma, EPOC, enfermedad pulmonar intersticial o incluso enfermedades del corazón.
Nunca debe ser ignorada, especialmente si aparece de forma súbita o interfiere con las actividades diarias.
3. Hemoptisis (sangrado de la vía aérea)
Expulsar sangre al toser es un signo de alarma
Puede deberse a infecciones graves (como tuberculosis), bronquiectasias o incluso cáncer de pulmón.
Siempre debe ser evaluada con estudios especializados para encontrar la causa.
4. Expectoración (flemas)
La producción de moco o flema al toser puede indicar una inflamación o infección.
Su color, cantidad y consistencia pueden orientar el diagnóstico (transparente, amarilla, verde o con sangre).
La flema crónica suele encontrarse en bronquitis crónica o EPOC.
No todas las flemas son normales; si cambian de forma o aumentan, consulta a un especialista.
5. Dolor torácico (dolor de pecho y espalda)
El dolor que se percibe al respirar, toser o moverse puede ser de origen respiratorio.
Algunas causas incluyen pleuritis, neumonía, neumotórax o embolia pulmonar.
También puede confundirse con dolor cardíaco o muscular.
Es necesario descartar condiciones graves con una exploración médica adecuada.
Conclusión:
Si presentas alguno de estos síntomas respiratorios, no lo dejes pasar. Una valoración oportuna puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o una complicación seria.
Dr. César Salas Mártir
Especialista en enfermedades respiratorias. Atención ética, profesional y con calidez.
WhatsApp para agendar: 5654335519
dr.salasmartirneumologo@gmail.com